miércoles, 7 de octubre de 2015

San Luis Potosí los números también juegan en la Democracia…..


Por Juan Carlos Rodríguez.

No se pretende descubrir el hilo negro de las pasadas elecciones pero si dar a conocer datos numéricos que en su momento no se consideraron por parte de Acción Nacional en el municipio de San Luis Potosí, hay un total de 2,586 millones de potosinos (2010) datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que en materia electoral  son un millón 859 mil potosinos inscritos en el padrón electoral, cifra de ciudadanos que podrían  ejercer su derecho a votar en las pasadas elecciones del 7 de junio en el estado de San Luis Potosí.

Hechos ocurridos en las elecciones en Mpio. de San Luis Potosí: perdidas de urnas, errores dolosos en el conteo y suma de votos, esto nos quiere decir que la autoridad electoral como el INE y CEEPAC a nivel estatal contaron con deficiencias en la capacitación de los funcionarios de casillas que denota en la poca transparencia como autoridad electoral que se puede dar ante la ciudadanía?,  los ciudadanos tuvieron un total de 10 horas para votar entre las 8:00 am. a 18 pm.  Pero existieron casillas que entraron en funciones hasta las pasadas las 10:30 am que considero que afecto en un leve porcentaje que ocasiono que ciudadanía no regreso para emitir su voto en las urnas.

A continuación un cuadro comparativo de resultados desde las elecciones del 2003 hasta 2015 que se han llevado en la capital potosina de los votos obtenidos por Acción Nacional y otros partidos políticos:

Lista Nominal
PAN
PRI
PRD
Abstención %
Votos Nulos
Votos Válidos Emitidos
Partido Ganador
2003
50203
38,144
6,820
75%
1825
105,298
PAN
439,950







2006
152,398
41,292
52,652
41.57%
7,198
277,926
PAN
487,975







2009
81,197
93,627
13,006
50.83%
15,614
248,316
PAN
536,768







2012
107,675
137,257
21,396
43.91%
11,991
303,013
PAN
540,259







2015
81,760
28,056
111,873
48%
9,661
274,704
PRD
550,272







Fuente: CEEPAC (Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí.)

Los números también juegan en una elección, que se dejó de hacer o que se hizo mal en esta campaña, el mejor reflejo de ello son los votos emitidos en las elecciones, de los datos anteriormente mostrados, hay que hacer una aclaración no se tomaron en cuenta alianzas que hayan realizado un partido, solo se consideraron los votos que obtuvieron de manera individual.

Señalo que existió una elección donde se emitió un voto cruzado a favor del PRD, ya que las estadísticas que mostré anteriormente el PRD capitalino en San Luis Potosí no alcanzaba aun con su máxima votación histórica a obtener el triunfo, alguna negociación realizo el PRI y PRD para realizar dicho voto, mucho se escuchó en el Mpio. De San Luis Potosí que el Candidato a Gobernador por Partido Revolucionado Institucional requería de cierto porcentaje de votación en la capital para lograr alzarse con la victoria y su mejor aliado seria en este caso la oposición del Partido Revolución Democrática que necesitaba de la misma estrategia para ganarle al candidato del Partido Acción Nacional en la Capital que cabe señalar que se mantuvo a la cabeza en toda la elección y la única manera de poderlo vencer era con el voto cruzado por parte del PRI en la Capital a favor del PRD y del PRD al PRI para la gubernatura del estado, la cual ganaron con muchas dudas en el camino a nuestras candidata.

Otra cuestión que no se trabajó en esta campaña de la manera más idónea fue la cuestión de convencer al abstención que votara, hay que señalar que la abstención sigue más viva que nunca, ese porcentaje de más de 40% de ciudadanía en San Luis Potosí que no le interesa involucrarse en lo que acontece en su sociedad en materia de democracia, se la dejamos solo a la autoridad electoral el promover el voto, pero que hace Acción Nacional para promoverlo, que? .  

Se escuchaba antes de las elecciones que la abstención electoral le beneficia al PRI, agregaría que seguirá haciéndolo una y otra vez, ya que no olvidemos el voto corporativo que por más de 70 años ha tenido dicho partido político en la historia de la democracia de nuestro País le ha alcanzado para lograr victorias.

Referente al Ámbito nacional fue una recompensa o penitencia para EPN estas elecciones que se llevaron a cabo, que opinan? Las elecciones nos dan en el ámbito federal no fueron malos, para como se ha llevado el gobierno. Ejemplos la Casa Blanca, Ayotzinapa y lo que no vive su mejor momento la economía, no tiene para cuando avanzar y mucho menos levantarse.

Sobrevivió a las urnas EPN con la voluntad de la ciudadanía que si voto, su mayor socio el Partido Verde muy apenas rebaso dos puntos porcentuales y asimismo su coalición gobernante (PRI-PVEM) logro un 60% de los distritos y en número de asientos en la cámara de diputados, el PRI solo pierde cuatro asientos (207 a 203) pero con el Verde crece 10 curules más (240 a 250).

En resumen los Partidos Políticos tiene que considerar que en las siguientes elecciones los candidatos independientes darán mucho una gran batalla electoral,  sabemos que solo 6 de 188 candidatos independientes ganaron en las pasadas elecciones en México, este número ira en incremento sin duda.

Como interpretarías estos resultados tu ciudadano como recompensa o penitencia…. 2014 tumultuoso y un 2015 voluble, 2016 …. La historia nos lo dirá.


Nos pueden enviar sus comentarios al correo juancarlosrodriguezslp@hotmail.com o seguirnos Twitter en  @JCRodriguez_SLP .





No hay comentarios:

Publicar un comentario